Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la lactancia materna y dar a conocer la oferta programática de la red de salud en esta materia, así como educar sobre el derecho de las mujeres a alimentar a sus hijos menores de dos años, el Comité Regional de Lactancia Materna, liderado por la Seremi de Salud de Tarapacá, realizó una feria en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
La Seremi de Salud, Patricia Ramírez, valoró la asistencia de toda la red de salud pública, así como instituciones relacionadas, lo que demuestra “la importancia que le han dado los estamentos públicos a la lactancia materna y esa importancia es la que queremos ampliar a los lugares de trabajo, ya que aún hay muchas mujeres que no pueden ejercer su derecho a amamantar por desconocimiento o por limitaciones que imponen los empleadores”, indicó.
Frente a lo anterior, la Seremi hizo un llamado a las madres trabajadoras para que se informen y ejerzan su derecho, ya que la lactancia materna tiene múltiples beneficios como disminución del riesgo de desnutrición, obesidad, enfermedades infecciosas, crónicas, metabólicas y autoinmunes, entre otras. Por otro lado, a la madre le permite regularizar el peso, favorecer la retracción uterina, disminuir el riesgo de ciertas enfermedades como cáncer de mama premenopáusico, cáncer de ovarios, diabetes 2, entre otras.
HOSPITAL
En la oportunidad, se contó con diferentes stands donde destacó la presencia del hospital regional. Matronas y profesionales del centro asistencial dieron a conocer el trabajo que efectúa el principal establecimiento de salud de la región. En ese sentido, el director Aldo Cañete Soto destacó el trabajo que a diario realiza el equipo de matronas y los diferentes servicios que involucran la red. “Para nosotros como centro asistencial, es de real importancia poder contar con un servicio de ginecología y obstetricia, donde se entrega a las futuras madres, y madres diferentes orientaciones para incentivar la lactancia materna”, destacó.
TRABAJO
Explicando el derecho de las mujeres, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez, asistió al evento con la finalidad de “recordar que la ley resguarda y protege el derecho irrenunciable de la mujer al amamantamiento. Es un derecho fundamental que como sociedad debemos promover, respetar y fomentar”.
En ese sentido, la autoridad regional del Trabajo, señaló también que “queremos hacer un llamado a todos los empleadores a respetar y promover el derecho a la lactancia materna, considerando su importancia para el desarrollo del bebé. Cualquier infracción a la norma deberá denunciarse ante la Inspección del Trabajo. Las multas, por considerarse una falta grave, van entre los 2 millones 376 mil 600 pesos (51 UTM) hasta los 7 millones 129 mil 800 pesos (153 UTM), dependiendo del número de trabajadores que tenga la empresa”, indicó.
“Además, se debe señalar que el permiso de alimentación a un hijo menor de dos años en horas de trabajo, puede ser otorgado tanto a la madre como al padre, en caso de que ambos sean trabajadores, y el tiempo es de una hora, que puede dividirse en dos porciones de media hora”, acotó.